20160606_121754_saez.jpg A pocos días para que España debute en la Eurocopa de Francia 2016, Iñaki Sáez, ex seleccionador nacional y director técnico de Futbol Draft, analiza cómo llega España a la cita continental y cuáles son las claves para el éxito en un torneo de estas características.

Sáez nos hablar sobre cómo se prepara un campeonato internacional, nos da su opinión sobre lo que pueden aportar las nuevas incorporaciones y valora el papel de Del Bosque y la consolidación de Aduriz en la convocatoria.


¿Cómo ves a la selección de cara a la Eurocopa?

Es un poco una incógnita, porque se está produciendo una renovación en el equipo. Todavía no podemos calcular el rendimiento de los jugadores que se han incorporado recientemente, pero todos tenemos esperanzas de que la Selección vaya a reconquistar los éxitos que ha tenido anteriormente.

¿Cómo se prepara un torneo como este?

En el caso de una selección como la española es muy difícil, porque está compuesta por jugadores que han estado jugándose títulos hasta el final. Esto causa una pequeña desazón en estos jugadores, porque no se encuentran a su nivel normal.

Hay que dejar unos días de descanso para que recuperen su forma y, después, se compenetren con los jugadores que han tenido más descanso. Lo más importante es que no lleguen cansados a esta fase.

¿Y a nivel táctico?

Normalmente se conoce a los jugadores y se tiene un esquema predeterminado, que es el que le ha venido mejor a la Selección. Hay que adecuar el trabajo que tienen que realizar los nuevos, la gente que vaya interviniendo en los partidos tiene que hacerse a ese sistema, pero yo creo que más o menos el sistema lo conocen todos perfectamente.

¿Qué pueden aportar los nuevos a la Selección?

El relevo generacional estaba cantado, era lógico. En este momento la primera prueba que se ha hecho con los nuevos jugadores ha sido positiva, en muchos sentidos. Hay jugadores que tienen que estar preparados y con las ganas suficientes para poder suplir a los jugadores que hasta ahora han dado éxitos a la selección.

Los jugadores nuevos tienen dos cosas buenas: juventud y que ya han destacado en la Liga española, con lo que ya tienen el carnet para entrar en la Selección Absoluta.

¿Cómo valoras el papel de Vicente Del Bosque?

Yo le conozco desde que le examiné para sacarse el título de entrenador en Bilbao. Siento una gran admiración por él, porque es uno de los pocos entrenadores que ha pasado por todas las categorías. Él ha visto nacer y crecer a jugadores importantes en el Madrid desde que eran chavales y eso es un plus importante a la hora de conocer a los jugadores y de sacarles el rendimiento adecuado.

Otra cosa importante son los éxitos que ha conseguido. Los éxitos marcan mucho al entrenador, no solo a los jugadores. El que ha conseguido ser campeón en determinado momento sabe transmitir cómo se han conseguido esos éxitos.

En un equipo en el que no ha habido éxitos, nadie te puede contar cómo se lograron. Pero aquí sí, aquí se transmiten esas sensaciones, que son muy importantes a la hora de afrontar los partidos.

¿Qué va a aportar Aritz Aduriz a la Selección?

Yo creo que ha completado la mejor temporada de su vida. Ha hecho lo más importante, que es marcar goles, pero hay otras cosas que dan pie a esta consolidación en la Selección.

Es un jugador que ha pasado por muchos equipos, que está en el mejor momento de su vida deportiva, a pesar de tener 35 años, y va a transmitir muchas cosas a los jugadores que están debajo, a pesar de que no ha participado mucho con la selección.

El hecho de ser quien es y haber logrado lo que ha logrado, es una buena influencia para los demás jugadores.